Todo comenzó con una fotografía...
La fotografía del amanecer en el planeta Tierra, tomada por el astronauta Williams A. Anders el 24 de diciembre de 1968 desde el Apolo 8 fue impactante y muy influyente en el posterior concepto de Ecología.El economista Kenneth E. Boulding resumió la naturaleza finita de nuestro planeta tal como se comprueba en el contexto de la vasta expansión del espacio en su metáfora «nave espacial Tierra»: aquello que se había percibido a través de la historia de la humanidad como una frontera ilimitada, súbitamente se transformó en una esfera diminuta: limitada en sus recursos, atestada de una población humana en continua expansión y amenazada por nuestro uso de la atmósfera y de los océanos como depósitos de nuestros residuos de consumo. Poco más de un año después, el 22 de abril de 1970, unos 20 millones de norteamericanos participaron en reuniones, manifestaciones y otras actividades medioambientales como parte del primer Día de la Tierra. The New York Times comentó el sorprendente aumento de concientización por el medio ambiente, y afirmó que "una creciente preocupación por la crisis medioambiental se está extendiendo por los campus de la nación". Este movimiento social tenía la creencia de que era necesario redefinir nuestra relación con la naturaleza, y el campo de estudio en concreto que aportaría las direcciones de esta nueva línea de acción fue la ecología.
A finales de los 60 y comienzos de los 70, el concepto de ecología comenzó a esparcirse junto a los movimientos medioambientales: hasta entonces, sólo un mínimo grupo de académicos y biólogos estaba familiarizado con el concepto.
Ecología no es sinónimo de Ecologismo
Aclamada como una guía para la relación de los seres humanos con el medio ambiente, la ecología se transformó en una palabra familiar que apareció en periódicos, revistas y libros, aunque el término con frecuencia se utilizó incorrectamente. Aún hoy, la gente lo confunde con términos como medio ambiente y ecologismo. La ecología no es ninguno de los dos. El ecologismo es el activismo con el objetivo establecido de "mejorar" el medio ambiente.¿Qué es la Ecología? La Ecología es una ciencia, es el estudio científico de la relación entre los organismos y su medio ambiente. Medio ambiente incluyendo las condiciones físicas y los componentes biológicos o vivos (incluyendo al ser humano) que constituyen el entorno de un organismo.La relación incluye interacciones con el mundo físico, así como también con miembros de la misma y de otras especies. El término ecología proviene de las palabras griegas oikos,que significa "casa" y logos,que significa "estudio de".
Fuente:
TOMAS M. SMITH YROBERTLEO SMITH; Ecología. 6ta edición; PEARSON EDUCACIÓN, S.A,Madrid, 2007.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario